Saltar al contenido

TIC’s y el (sin) sentido común*

agosto 31, 2006

Hace algunos años atrás, Marshall Van Alstyne y Erik Brynjolfsson publicaron un artículo llamado Global Village or Cyber – Balkans? Modeling and Measuring the Integration of Electronic Communities, en el cual postulan que las nuevas características de las Tecnologías de la Información (TI) que tienen como objetivo la especialización de sus contactos, pueden llevar a una fragmentación voluntaria de la sociedad en vez de su mayor integración y diversidad. En ese sentido:  

With the customized access and search capabilities of IT, individuals can focus their attention on career interests, music and entertainment that already match their defined profiles, and they can arrange to read only news and analysis that align with their preferences. Individuals empowered to screen out material that does not conform to their existing preferences may form virtual cliques, insulate themselves from opposing points of view, and reinforce their biases. Authors of collaborative filtering technology have long recognized its ability to both foster tribalism as well as a global village (Resnick, 1994) (p.30). 

Sin intención de discutir sus metodologías ni entrar en especificaciones de su razonamiento (demasiados especializados para el alcance de mi conocimiento), me parece que hay un punto atrayente del artículo según los intereses de tilt!. Este tiene que ver con la discusión del espacio público que plantean Van Alstyne y Brynjolfsson. 

Los miedos de estos autores tienen mucho que ver con los que planteó Hannah Arendt a propósito de la sociedad de masas y el surgimiento de los totalitarismos; y la alienación de los individuos en el mundo moderno. Con la especialización de las IT y su balcanización voluntaria, plantean una alienación reforzada en el juicio de los individuos: 

…The reasons include information cascades and oversampled arguments. In one, an accumulating, and unchallenged, body of evidence leads members to adopt group views in lieu of their own. In the other, members of a limited argument pool are unwilling or unable to construct persuasive counter-arguments that would lead to more balanced views. The effect is not merely a tendency for members to conform to the group average but a radicalization in which this average moves toward extremes (Sunstein, 2002) (p.30). 

No hay acá un pensar representativo, propio de la conformación de lo público según Arendt, sino más bien un pensar masificado, sin matices, con poco sentido de comunidad: un pensamiento alienado. Este pensar representativo, término prestado de Kant, constituye un modo de pensar amplio y extenso en el sentido de lograr pensar desde el lugar del otro. 

Para Arendt, el sustento del pensar representativo tiene que ver con el sentido común (common sense) que apela más bien, como nos demuestra Alejandro Sahuí en su excelente Hannah Arendt: Espacio Público y Juicio Reflexivo, a un sentido de comunidad (community sense). Esto, porque el sentido común es una clase de preentendimiento compartido por una comunidad. Como Sahuí afirma: 

El sentido común es una especie de árbitro, un tercero en discordia que actúa como un referente que permanece siempre afuera, en el espacio del ser-entre-los-hombres político por excelencia, e ilustra y orienta cualquier posible –pero en ningún modo necesario- curso de acción o decisión común y no constriñe desde ninguna naturaleza humana. Enriquecido entonces por la pluralidad de opiniones y perspectivas, este espacio no es nunca monolítico (p.253). 

Por ende, podemos afirmar que en el pensar representativo hay un juicio que, por sus condiciones comunitarias, es político e intersubjetivo por excelencia. Como comenta Sahuí, acá hay un rechazo explícito a cualquier coacción que alguna noción de verdad pudiera ejercer sobre él en perjuicio de la pluralidad de opiniones.

A estas alturas me gustaría indicar algunas reflexiones que se pueden desprender de Van Alstyne y Brynjolfsson. La primera tiene que ver con la denuncia que hacen de la pérdida del sentido común (en los términos de Arendt, claro) del espacio público en la actualidad y, lo que es más grave, en su proyección en el futuro. 

Las tribalizaciones, por lo demás, nunca fueron consideradas públicas por Arendt precisamente porque carecen del sentido político en tanto este último «se trata del estar juntos y los unos con los otros de los diversos» (Arendt en ¿Qué es la Políca?, citada por Sahuí).

La acción es sólo posible en respeto a la pluralidad. En los términos planteados por Van Alstyne y Brynjolfsson, y recordando el comentario que Ulises Mejías hacía en este blog, la pregunta que nace entonces es ¿qué de público tienen las TIC’s si hemos perdido la capacidad de ese pensar representativo?

Pero ¿qué tal si esa supuesta fragmentación odiosa es más bien una oportunidad para desarrollar ese pensar representativo de otras comunidades? En este sentido, veo en el surgimiento de grupos y en su capacidad de conectarse y conocerse gracias a las TIC’s, la oportunidad histórica a estas alturas de la sociedad moderna, de entender que hay otros que son parte del mundo y que tienen todo el derecho de sentirse o no representados por la sociedad como la entendemos

En la discusión de lo público debiéramos comenzar a ser capaces de reflexionar desde el lugar de esos otros diversos, incluso de esos mismos balcanizados, pues debemos considerarlos como una virtualización de nuestra sociedad. Como un campo problemático que espera una solución. La fragmentación social como oportunidad de fragmentación discursiva puede ser también una manera de democratizar la sociedad. 

No hay que olvidar que para Arendt el espacio público -si bien es la oportunidad de la constitución de identidades individuales en el contexto plural- es el lugar de la diferencia y no de la identidad, es donde los hombres son capaces de ejercer su libertad como posibilidad de crear algo que no existía antes.

En ese contexto, estos miedos a las balcanizaciones son miedos a repensarnos como sociedad. Es miedo a la libertad. La libertad que ejercemos como individuos dentro de la sociedad puede que nos permita retar lo (injusto) que hasta ahora las democracias liberales nos han brindado y podamos crear una comunidad diferente. Una que deje la alienación de un discurso dominante. Con suerte, una comunidad más democrática. Con seguridad, una más honesta con la constitución diversa -y no siempre amigable- de nuestra sociedad.

*Un nuevo intento precipitado de aproximación a la Hannah Arendt. Antes, en tilt! ya habíamos tenido un intento. Disculpen la insistencia. 

13 comentarios leave one →
  1. septiembre 1, 2006 12:37 pm

    Muy interesante perspectiva, y muy relevante a los estudios que estoy planeando en mi disertacion. Tu punto me hizo recordar el concepto del Otro segun Deleuze: el Otro como una puerta a mundos posibles (espero poder aportar mas sobre esto en un futuro proximo).

    Saludos, Paz!

  2. septiembre 1, 2006 3:03 pm

    Hola Ulises: Hace un tiempo leí un artículo tuyo muy interesante llamado Movable Distance: Technology, Nearness and Farness y que en algún sentido me ha dado luces sobre cómo evaluamos las distancias, o más bien, cómo redefinimos las cercanías. Creo que ahí hay un reto muy bonito para evaluar lo público de las TI.

    ¿Tienes una bibliografía recomendada de Deleuze?

    Saludos,

  3. septiembre 2, 2006 11:12 am

    Deleuze es un «territorio» muy rico, y ahi muchos senderos que puede uno seguir segun sus intereses. Un buen lugar donde empezar es la introduccion de Colebrook, que al parecer tambien existe como eBook (aunque no lo recomiendo por todas las restricciones que vienen con el libro). Por el momento, yo estoy trabajando con Anti-Oedipus, Difference and Repetition, y A Thousand Plateaus. Date una vuelta tambien por mis bookmarks de Delueze.

  4. septiembre 3, 2006 4:21 pm

    muchas gracias, Ulises. Ya anoté tus recomedaciones.

  5. fernando permalink
    septiembre 5, 2006 8:41 pm

    estimada: pensaba que las preferencias a las que hacías referencia (aquello que tenemos en mente al entrar al espacio social, lo que andamos buscando mientras vagamos usando las famosas TICs) efectivamente se modifica durante el proceso de búsqueda. ocurre en la economía y ciertamente ocurre en la red.

    balcanizados y todo, ciertamente podemos acceder a personas que no conocemos ni podríamos conocer. eso puede (y creo que es imposible que no ocurra) cambiar preferencias.

  6. septiembre 5, 2006 9:39 pm

    Coincido contigo, Fernando. Como lo nombraba un poco más arriba, hay un artículo de ulises mejías que da muchas luces con respecto a eso. Por ejemplo, de cómo el sesgo de que la única comunicación ‘verdadera’ es la que se hace cara a cara y cómo son desechadas a priori comunicaciones a distancia que pueden, por ejemplo, acercarnos como nunca con otras personas en temas epistemológicos. (podemos dar cuenta de eso nosotros mismos en esta interacción, ¿no?).
    Pero de eso habla más y mucho mejor u.mejias en su blog.

    saluti.

  7. fernando permalink
    septiembre 5, 2006 11:59 pm

    por cierto las comunicaciones cara a cara no son, desde hace mucho, la única modalidad. no entendería que se valorice lo escrito o lo audiovisual como «comunicación menor», más cuando da cuenta del esfuerzo humano por llegar a conectarse con otros. habrán calidades de interacción en cada soporte, pero eso es otra cosa.

    posiblemente, tal como le pasa a los libros, los medios seleccionen los tipos de comunicación que mejor les calzan. y en realidad, somos los usuarios los que podemos intentar escoger lo que hacemos. en tal sentido, el de escoger, y también en el sentido de cambiar lo que queremos buscar producto de lo que aprendemos mientras buscamos, esto es nauseabundamente libre. y político.

  8. septiembre 8, 2006 9:25 pm

    Hola:

    Pues he leído el artículo y me parece que la posición de Arendt es demasiado molar y estadística para estos menesteres referidos a las TICS (y digo «molar», precisamente, a propósito de Deleuze y de Guattari, quienes consideraron esta visión estadística y colectiva como demasiado amplia y demasiado totalitaria, como venida de un régimen de signos despótico, significante y dominante: y pues si, en efecto hay que recordar que la obra de Arendt se inscribe y no sale del contexto de la guerra fría, por lo que me parece se le escapan las condiciones posteriores a esa etapa histórica, esto es: las condiciones que implican precisamente la emergencia de internet como herramienta accesible a cualquiera. A este respecto, creo que Toni Negri es quien hace una crítica amable a Arendt en su libro Imperio).

    En fin, me parece que lo que está sucediendo en las TICS es mucho más molecular: es decir, de un orden de segmentación más fino que lo molar, y que recorre los contornos de lo singular, por lo que no sólo pone en duda esa representación común -esa que está como vertida en el gran bloque del common sense del pensamiento- sino que la desgrana en singularidades y en diferenciales que van más allá del «pensar representativo». Me parece que el pensar representativo siempre tenderá hacia molaridades enquistadas por la idea de una mayoría cuantitativa que no considera a la singularidad «en su singularidad». Acá cuando se habla de singularidad es la singularidad de la diferencia y no la del «Otro» representado referido por Ulises, ya que la idea del Otro representado es una idea aún antropológica. Me parece que Deleuze no nunca fue por ese camino, sino más bien siguió a la singularidad desde la idea nietzscheana del aconteciemiento y de sus umbrales de intensidad. (En Deleuze la diferencia nunca es una diferencia de representación colectiva, sino de singularidades donde la idea del yo y del sujeto se rompen para dejar ver diferenciales de intensidad -en este sentido es preferible leer tanto la Lögica del sentido como Diferencia y repetición prospectivamente desde lo logrado en Antiedipo y Mil Mesetas, y tambien restropectivamente desde sus estudios sobre Nietzsche y Spinoza-).

    De entrada, para malensayar un ejemplo del porqué considero que la teoría de los TICS no se ajusta a los grandes bloques estadísticos, ya que más bien surge molecularmente de una fractura molar y representativa, intentaré referenciar -hasta donde pueda y de pasadita- la emergencia de las pcs en el primer lustro de los 80 -emergencia que se produjo a partir de una «mala jugada» que Bill Gates le hiciera a la macro empresa IBM-.

    Hasta donde sé pues, Gates le vendió a IBM la idea de comercializar las pcs con la innovación del sistema operativo DOS -en ese entonces IBM tenía la premura de competir con el sistema operativo de Apple-. Sin embargo, Gates no incluyó como parte de las patentes el derecho al sofware que las componía sino sólo al hardware, por lo que despues dicho sofware pudo ser clonado sin que IBM pudiera reclamar esos derechos. Para entonces IBM ya había destapado mundialmente la idea de la pc y también había inundado el mercado con su primera producción. IBM distribuyó esa herramienta a nivel no sólo local sino celular, tendiendo una red de potenciales usos -cosa que después Gates y Apple aprovecharían-: pero hay que considerar que esto fue más bien un desprendimiento o despedigamiento de una vertiente de su empresa monopólica, es decir, para IBM, un déficit o una pérdida monopólica.

    En términos deleuzo-guattarianos, Gates pudo hacer que la máquina de guerra capturada por la megaempresa IBM -es decir, la referida a la monopolización de la producción de pcs en el mundo- libere o suelte una de sus líneas de fuga capturadas. En el enfoque de D&G, cualquier orden de producción, cualquier máquina de producción o de guerra, funciona porque existen líneas de fuga creativas que son susceptibles de replegar, estriar, o capturar, para así generar un aparato de producción y de codificación dominate o utilitaria. Pues bien, como lo entiendo, esa línea que la IBM soltó es una línea de creación que historicamente implicaría la producción a granel de las pcs y de ella Gates se alimentaría para hacer su empresa millonoria. , De una sola línea gates levantaría un emporio. Hay que tener en cuenta que Gates fundaría microsoft prácticamente solo, y estaría negociando con la mayor empresa de computadoras en el mundo. Respecto esta negociación con IBM, recuerdo la expresión de uno de los socios de Bill, creo que de Paul Allen, la cual decía algo así como que ellos en ese entonces tenían que seguir «montando al oso» (riding de bear) para lograr comercializar su producto sin ser engullidos. Por supuesto el gran oso era IBM.

    En fin, me parece que de un ámbito molarizado de producción representado por la empresa IBM, derivó una molecularización singular, diferencial y digamos tambien «expansiva» -aunque no en el sentido totalitario-, que pudo hacer significativa la realidad de las pcs a nivel mundial. Me parece que este aspecto molecular tiene que ser tomado en cuenta como una suerte de génesis de las TICS…al menos esa es una de las impresiones que pueden surgir al tomar en cuenta enfoques como los de D&G…

    saludos

  9. septiembre 11, 2006 12:25 am

    Hola Naxos, tu comentario me ha dado luces nuevas. Gracias!

    Con respecto a Arendt, sólo decir que a mí entender la alemana -si bien inscribió su teoría de la acción en el contexto totalitario- la planifica como una respuesta a la alienación que ese tipo de gobiernos lograban en el espacio público. En ese sentido, por ejemplo, tenemos su trabajo con el tema de la banalidad del mal.

    No creo, por ende, que el pensamiento representativo sea totalitario; más bien se la acusa de tener una cierta nostalgia de la polis griega (Sahuí nos dirá que Arendt la usa sólo como una metáfora). Yo afirmaría que su pensamiento trata de devolver la acción a la esfera pública. En ese contexto, creo que ‘el otro’ que plantea Arendt deja de ser uno antropológico para ser uno político; uno, de hecho, que renuncia por ejemplo a las ideas de raza o género porque no serían propias del sentido de comunidad.

    Ufffff, ya seguiremos hablando de eso.
    Saludos,

  10. octubre 24, 2006 3:45 am

    Hola de nuevo, vengo a saludar y a dejarte especialmente este flamante link. No sé porque pensé en tilt!, quizá porque los posts que he leído aquí estaban cargados de arendtismo :-)
    Muchos saludos

  11. octubre 24, 2006 1:22 pm

    gracias naxos! está buenísimo!
    apenas pueda lo agrego a mi del.icio.us.
    saludos cordiales.

  12. junio 9, 2013 9:31 am

    My family members always say that I am killing my time here at web, except I know I
    am getting experience everyday by reading thes good articles or reviews.

Trackbacks

  1. Conversación en tilt! « Naxos

Deja un comentario